Comunicado ICIAR del 21 de Junio 2016
La ICIAR pone a su disposición el siguiente formato en WORD y PDF para que cada uno de los interesados lo llene y lo entregue a el pastor de la Iglesia donde se congrega, el fin de este esfuerzo es recabar tantas firmas como sean posibles, para que el pueblo de Dios sea escuchado y tomado en cuenta sobre esta iniciativa.
Resaltamos que la ICIAR no discrimina a ningún tipo de persona por su ideología, estatus social, orientación sexual, etc.
Nuestro posicionamiento sobre la iniciativa de ley que busca considerar como matrimonio la unión de personas del mismo sexo; se lee en las líneas que se describen más abajo …
Platforms: |
Windows 8 |
Category: |
Doctos |
Date: |
June 21, 2016 |
Platforms: |
Windows 8 |
Category: |
Doctos |
Date: |
June 21, 2016 |
Al Señor Presidente de la República
A los integrantes del Honorable Congreso de la Unión
Al Pueblo de México
Presente.
Con relación a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Civil Federal y otros ordenamientos legales con lo que se busca considerar como matrimonio la unión de personas del mismo sexo y sustituir el término –marido y mujer– por el de –cónyuges– entre otras cuestiones, me permito manifestar lo siguiente:
Que en el uso de mis derechos constitucionales como ciudadano mexicano me pronuncio a favor de la familia natural, formada mediante la unión de un hombre y una mujer, único vínculo que asegura la preservación del ser humano, y por lo tanto de la familia; y en consecuencia de la sociedad y como resultado del Estado.
Que con pleno respeto y observancia de los derechos humanos consagrados en nuestra Carta Magna, me adhiero a la iniciativa que acompaña el presente documento. A fin, de que nuestros representantes populares escuchen las demandas, preocupaciones y propuestas de sus representados para que se legisle escuchando todas las voces; y como Estado democrático, las resoluciones adoptadas, reflejen el sentir y la voluntad mayoritaria de la nación.
Suscribo esta iniciativa convencido (a) que:
1. Con base en los instrumentos internacionales firmados por México, el Estado, tiene la obligación de garantizar la vida. Si no se respeta el derecho a la vida, no puede garantizarse ningún otro derecho. El matrimonio entre un hombre y una mujer es el único medio para la preservación de la vida.
2. Cualquier otro marco legal que garantice la unión de personas del mismo sexo deberá incluir la protección hacia el individuo, de conformidad con lo establecido en las leyes. No podrá llamarse matrimonio. Primero, para diferenciarlo de la figura jurídica que ya designa la unión entre un hombre y una mujer, y que garantiza la procreación; y en Segundo lugar, porque la unión de personas del mismo sexo busca la igualdad en derechos que, insistimos, deberán incluirse en un marco legal suficiente.
3. El derecho de adopción no corresponde a los adultos -cualesquiera que sea su orientación sexual- sino que es una prerrogativa del niño y, en función de ella, es que el Estado debe velar por el interés superior de la infancia; y su normal desarrollo psicoemocional.
4. Siendo México un país democrático, me uno a la exigencia, que la voz mayoritaria, sea tomada en cuenta en una decisión trascendental en la historia del país y sus familias que lo integran; en donde se reconozcan plenamente los derechos individuales, pero sobre todo los colectivos, en donde impere el bien común de la sociedad.
Respetuosamente
NOMBRE:

Solo a Dios la gloria.