Historia iglesia ICIAR: 80 años
Ochenta, noventa y cien años en la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R.
*Aarón Cortés Hernández
La vida es tan rápida que a veces se asemeja a un viaje en tren, únicamente que en un viaje en tren, se viaja de frente y de espaldas. Desde hace mucho tiempo la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R., viene transitando al frente en el viaje de la vida hacia la eternidad, llevando bendición y aportando en el nombre de Jesucristo, felicidad y superación a nuestros compatriotas.
En este año, celebramos cien años de que viera la luz, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, nuestros segundo Pastor al frente de esta Iglesia, a quien llamamos el hermano Felipe Sánchez Muñiz, fue hijo de don Enrique Sánchez Corzo y doña Florinda Muñiz López. Desde el año de 1934 ministró en la Iglesia de la colonia Portales, donde se encuentra nuestra sede.
Él fue un hombre de Dios, que dirigió nuestra Iglesia desde el año de 1951 hasta el 1 de noviembre de 1998, fecha en que partió a las mansiones celestes. La Iglesia lo recuerda como un siervo de Dios que se entregó a una pasión, llevar el Evangelio a todo México. Sucesor de otro gran hombre como los fue nuestro fundador Josué Mejía Hernández, supo llevar el Evangelio efectivamente a toda nuestra patria y al vecino país del norte, en donde ahora existen más de 59 congregaciones. Deseamos rendir tributo al Señor de gloria por esta vida que significó tanto en nuestras congregaciones. Le sobreviven sus hijos Otoniel Rubén, Felipe y sus hijas Beatriz y Aracely de apellidos Sánchez Monsiváis.
Otro de los grandes acontecimientos es nuestros noventa años de estar asentados en las calles de Libertad equina Reforma en la colonia
Portales. Esta colonia surge en los días posteriores de la gran lucha de la Revolución, y de ser un pequeño poblado llamado “La ladrillera” en San Simón de Ticumac, se transformó en una comunidad muy especial que ha dado cobijo a muchos ciudadanos entre los más notables, el afamado escritor, Carlos Monsiváis, que de pequeño hasta joven se nutrió de la enseñanza de la palabra de Dios, circunstancia que se aprecia en sus libros, ensayos y colaboraciones a los distintos medios de nuestra patria y del extranjero.
Aquí, la expresión de la fe evangélica ha florecido; una reunión dominical, se compone de más de tres mil personas que alaban al Dios de la Biblia y que ha trascendido su fe de tal manera que hoy día se compone esta Iglesia por más de 2500 iglesias en México, Centro y Sudamérica y lógicamente en los Estados Unidos.
La actividad de la Iglesia se lleva a cabo a través de cuatro Secretarías, que son:
- Espiritual
- Social
- Educativa
- Técnica
Que realizan un trabajo que beneficia a la población tanto en el área espiritual como física.
Esta Iglesia está en constante crecimiento y por ejemplo, nos disponemos a adquirir un terreno que nos proporcionará espacio para locales destinados a consultorios médicos, salones de clases y estacionamiento a in de aliviar estas necesidades para los asistentes a nuestras diarias reuniones.
Uno de nuestros afanes es hacer llegar el Evangelio superior a toda criatura y desde hace varios años lo hemos estado llevando mediante el lenguaje de señas; actualmente en esta Iglesia funciona un Instituto de Lengua de Señas, que ha sido una herramienta útil para muchas personas que no disfrutan del oído, pero que han podido suplir toda deficiencia y están insertos en el contexto social y nosotros deseamos que por la vía del conocimiento de la Palabra de Dios, todo corazón se eleve y disfrute plenamente las oportunidades de la vida y que lo haga en plenitud.
Contamos con un lugar muy amplio en el municipio de Tecámac, Estado de México, en donde hacemos nuestras reuniones de familia y allí con los beneficios del lugar, las familias con sus hijos se integran para ser los mejores padres y ciudadanos.
Esta Iglesia proporciona a una población de más de 2,500 internos en todos los reclusorios del Distrito Federal, apoyos de limpieza personal y alimentación para coadyuvar con las autoridades penitenciarias en la reinserción de los internos a la sociedad, tenemos testimonios y los reconocimientos de la autoridad al respecto.
Al cumplir noventa años de esta labor deseamos que todo México sea diferente en cuanto a abandonar la pobreza, la drogadicción y toda clase de vicios, nos comprometemos a buscar el mejor bien posible a favor de nuestros ciudadanos.
![]() |
![]() |
El último acotecimiento por lo cual agradecemos al Señor esta bendición, es porque como Iglesia nacional cumplimos ochenta años de haber sido reconocidos en la República Mexicana somos la única iglesia que no tiene líneas de dependencia de ninguna clase con entidades extranjeras.
Nuestros pastores, son profesionistas, artesanos, comerciantes y de todas las actividades laborales que ganan su propio sustento y el de sus familias y por lo mismo el carácter nacionalista y de respeto a nuestros símbolos patrios está fuera de toda duda.
En el mes de julio del presente año, en la ciudad de Guadalajara, fueron abanderados más de cuatro mil jóvenes de nuestra Iglesia por las autoridades federales y estatales, dando así testimonio de nuestra convicción republicana.
Agradecemos a cuentos lean estas líneas y los invitamos a conocer la labor altruista de nuestros miembros, de sus pastores y de todos cuantos hacen posible esta expresión de fe.
Agradecemos a Mi Ambiente, el espacio que domingo a domingo nos proporcionan y hacemos votos de mayor éxito periodístico a este medio ejemplar.
![]() |
![]() |
![]() |
En las palabras del salmista decimos: “Bendice alma mía a Señor y no olvides ninguno de sus beneficios”.
*Pastor General de la Iglesia Interdenominacional, A. R.
Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R.
Secretaría de Ministerio Espiritual (SME)
En este año se cumplen ochenta años de que se constituyó legalmente la Iglesia Cristiana Interdenominacional, también conocida como la ICI. Durante todo este tiempo, por las filas de la ICI han pasado miles de personas-, mujeres y hombres, ancianos y niños, adolecentes y jóvenes; prácticamente todos ellos han sido gente de bien para sus familias, buenos y destacados alumnos en las escuelas de educación básica y superior y ciudadanos ejemplares para la sociedad.
Para obtener estos resultados, la ICI ha trabajado arduamente para que todos los miembros, desde los niños hasta los ancianos, sean formados de manera constante con los principios que la Biblia enseña, generando en ellos valores muy elevados que han resultado en gente con estilos de vida ejemplar y de impacto para todos los que les rodean.
Es importante resaltar que a la iglesia han llegado a veces hombres, mujeres, jóvenes y señoritas con problemáticas muy difíciles tanto moral, espiritual y físicamente; personas con vidas destruidas, hogares desintegrados, atados por vicios y dependencias destructivas, pero hemos podido ver como esas vidas son transformadas y regeneradas por el poder de Dios cuando han aceptado a Jesucristo como su salvador personal. Estas historias de vidas transformadas son el resultado de lo que La Biblia dice en su Segunda carta a los Corintios capítulo cinco verso diecisiete: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. Comprobamos cada día la fidelidad de las promesas divinas al ver a todas estas personas reintegradas de forma total a la sociedad y a sus familias.
Por supuesto que esto implica un trabajo arduo por parte de la iglesia, en la actualidad, la Secretaría de Ministerio Espiritual de la ICI, está organizada en comisiones generales que se dedican en la atención de grupos específicos como: Niños, adolecentes, jóvenes, adultos hombre y mujeres, y adultos mayores, con el fin de dar atención y formación aplicada a cada quien. Los planes de trabajo de cada comisión, se enfocan en una atención integral, esto es, no sólo se busca que las personas sean reconfortadas espiritualmente, sino que se trabaja para que en áreas como la familiar, la escolar, la laboral, la salud y otras más, se alcance un desarrollo acorde a su crecimiento espiritual.