Categorías
Comunicado

Comunicado ICIAR – brote infeccioso de un virus llamado coronavirus – 29 feb 2020

Comunicado ICIAR – brote infeccioso de un virus llamado coronavirus – 29 feb 2020

 

Comunicado  Descarga del comunicado en PDF

Al Pastorado y miembros de la Iglesia Cristiana Interdenominacional:

En fechas recientes se originó en la ciudad de Wuhan, China un brote infeccioso de un virus llamado coronavirus, el cual se transmite vía aérea y sus síntomas son parecidos a una gripe. Este virus se ha propagado rápidamente en varios países del mundo y al momento no hay un tratamiento o vacunas específicas. Este virus ya se ha presentado en algunos casos en México y en los Estados Unidos. Es importante precisar que en América aún son casos aislados y los gobiernos de México y Estados Unidos no han activado protocolos para concentraciones masivas, sin embargo es importante prevenir y anticiparse.

Sabemos que Dios tiene el control de nuestras vidas y que ni un solo cabello de nuestras vidas se cae si no es su voluntad y que también estamos viviendo tiempos que están marcados en San Mateo 24. La Palabra de Dios para nosotros es la regla de vida y en el verso 6 de la versión Reina Valera 60 se lee: “Mirad que no os turbéis” y la versión NTV es aún más gráfica: “No se dejen llevar por el pánico”.

Al ser un virus de posibilidad contagiosa masiva es importante que tomemos precaución y observemos medidas de higiene, las cuales son normales y de uso cotidiano, tales como lavarse las manos y abstenerse de contacto físico innecesario.

Los signos y síntomas que esta enfermedad presenta son:

  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Malestar general
  • Dificultad para respirar
  • Estornudos
  • Dolor muscular

Es importante que si presentan algunos de estos síntomas se acuda inmediatamente a un centro de salud y sobre todo no automedicarse. Si alguien fuese contagiado solo el personal médico autorizado podrá darle tratamiento.
La prudencia nos aconseja que observamos ciertos protocolos de actuación, las Comisiones Generales Interdisciplinaria y de Protección Civil emiten las siguientes recomendaciones a seguir en este momento de posible contingencia.

PROTOCOLO LOCAL

  1. Colocar alcohol en gel a la entrada de nuestros templos y asegurarnos que todos los hermanos y visitantes lo usen al ingresar.
  2. En caso de que algún hermano presente síntomas deberá utilizar cubrebocas durante su permanencia en el templo, de preferencia contar con mascarilla desechable de concha o grado médico, de no contar con ella proporcionar cubrebocas convencional el cual deberá ser cambiado cada 3 horas.
  3. Invitar a los miembros de nuestra iglesia a realizar lavado de manos frecuentemente utilizando para su secado toallas de papel desechables, evitar el saludo de beso o mano y no tocarse la cara.
  4. Mantener los baños en constante limpieza.

PROTOCOLO PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA

  1. Contar con alcohol en gel para cada entrada al recinto donde se llevará a cabo el evento.
  2. Exhortar a cada uno de los hermanos al uso de mascarilla desechable en concha o de grado médico, en su defecto cubrebocas convencional durante su permanencia en las instalaciones. Cabe mencionar que los cubrebocas convencionales deben ser cambiados cada 3 horas.
  3. Deberá mantenerse en todo momento una buena ventilación de lugar.
  4. Se deberá invitar y recordar de manera continua a cada uno de los asistentes al constante lavado de manos, secando las manos con toallas de papel desechable, a evitar el saludo de beso o abrazo, y que traten de evitar el tocarse la cara.

RECOMENDACIONES GENERALES

  • Mantener una buena alimentación e hidratación.
  • Tomar una tableta de vitamina C cada 24 horas niños y adultos.
  • Comer frutas y verduras para fortalecer el sistema inmunológico, de preferencia aguacate, frutos secos, proteínas, avena, cereales.
  • Evitar el saludo de mano o de beso y tocarse su cara.
  • Evitar lugares públicos o muy concurridos

Por último, Dios tiene el control de nuestras vidas, nuestra confianza está depositada en el Dios de Israel, oremos por la población que sufre y seamos prudentes.
Ponemos a su disposición el número de la Unidad de inteligencia Epidemiológica para que en caso de sospecha de contagio de algún miembro de su iglesia llamar: 018000044800

 

ATENTAMENTE

Comisión General Interdisciplinaria

Comisión General de Protección Civil

Comisión General de Comunicación Social

 

 La paz de Dios.

Comunicado ICIAR