Categorías
Doctrina Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 8: Los ángeles malos y Satanás – 8 Marzo 2020


Escuela Dominical ICIAR. Lección 8: Los ángeles malos y Satanás – 8 Marzo 2020
Escuela Dominical - Los ángeles malos y satanás

Doctrina

Escuela Dominical. Doctrina

 

Ve aquí el próximo domingo la Escuela dominical del 8 marzo 2020 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 8: Los ángeles malos y Satanás – 8 Marzo 2020

Escuela Dominical ICIAR  20200308-Leccion8-Los-angeles-malos-y-satanas PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20200308-Leccion8-Los-angeles-malos-y-satanas PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 8: Los ángeles malos y Satanás – 8 Marzo 2020

Verdad Bíblica

  • La Palabra de Dios revela cómo un ángel bello fue arrojado del cielo.

Verdad Bíblica Aplicada

  • La Biblia dice que fue por querer ser igual a Dios.

Introducción

  • Satanás es el más prominente y poderoso de los espíritus malos, es enemigo de Dios y del hombre.
  • Satanás es el gobernante de los espíritus demoníacos.
  • Tiene inteligencia y poder (limitados).
  • Cristo juzgó en la cruz a Satanás, pero la ejecución final del juicio ocurrirá cuando sea “arrojado al lago de fuego,” donde se quedará para siempre.
  • Si bien en el principio Dios creó a Satanás como “querubín protector”, Satanás pecó por su orgullo.

Para corregir

  • Para el cristiano la Palabra de Dios es suficiente, porque es la evidencia más fehaciente que puede existir.
  • Satanás realmente existe y es el mismo tentador que llevó el pecado de la desobediencia a Adán y Eva.
  • Nunca ha cesado de pecar y propagar el pecado en toda la humanidad tratando de conseguir con ello que esta se pierda.

Para instruir

  • Ahora sabemos que la obra del diablo está latente y quiere destruir a la iglesia de Cristo. Pero nosotros sabemos que Dios está con nosotros y que la sangre de su bendito Hijo Jesucristo nos limpia y nos cubre.
  • El cristiano debe combatir siempre las obras de satanás haciendo todo lo que dice la Palabra de Dios; debe tomar toda la armadura de Dios (Ef. 6:10-18).

Conclusión

Cada cristiano tiene la responsabilidad de vivir en plena santidad agradando todos los días de su vida al Creador del universo, cada hijo de Dios conoce o debe conocer el poder de Dios.

Para saber que Él es más grande que el que está en este mundo. (1Jn. 4:4) Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo.

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Biblia Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 7: El libro de Nahúm – 1 Marzo 2020


Escuela Dominical ICIAR. Lección 7: El libro de Nahúm – 1 Marzo 2020
Escuela Dominical ICIAR. El libro de Nahúm

Conoce tu Biblia

Escuela Dominical. Conoce tu Biblia

 

Ve aquí el próximo domingo la Escuela dominical del 1 marzo 2020 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Escuela Dominical ICIAR. Lección 7: El libro de Nahúm – 1 Marzo 2020

Escuela Dominical ICIAR  20200301-Leccion7-Libro-Nahum PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20200301-Leccion7-Libro-Nahum PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 7: El libro de Nahúm – 1 Marzo 2020

Verdad Bíblica

  •  La Biblia nos enseña que Dios es nuestro amparo y fortaleza cuando nos encontramos en medio de las adversidades.

Verdad Bíblica Aplicada

  •  Si queremos recibir fortaleza para enfrentar los diferentes problemas por los que atravesamos, debemos confiar en Dios, ya que Él conoce nuestro corazón.

Introducción

  • El libro de Nahúm despliega un amplio recorrido histórico por tragedias nacionales, con un vivo sentido del juicio sobre la historia.
  • También se dejan ver algunos destellos de esperanza: “He aquí sobre los montes los pasos del que anuncia, haciendo oír la paz” … (Na. 1:15 cf. Is.52:7-10).

Para corregir

  •  Dios llevará a cabo su venganza en contra de todos los que oprimen a los suyos y de todos los que han padecido a causa de los primeros y esto se convertirá en alegría para su pueblo, ya que contemplaremos la justicia divina.

Para instruir

A pesar de la situación por la que estemos atravesando o lo que estemos padeciendo, debemos recordar que el Señor rescatará a los suyos.

No nos angustiemos ni desesperemos a causa de nuestros adversarios, recordemos que Dios es lento para la ira y en el juicio recuerda a los que en Él confían.

A pesar de la tribulación debemos ser fieles a Dios y servirle con integridad de corazón.

Conclusión

  • Sigamos confiando en Dios sabiendo que él tiene el control de todas las cosas y de toda situación que se presente en nuestra vida.

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Escuela Dominical Iglesia

Escuela Dominical ICIAR. Lección 6: La Biblia, base de las misiones – 23 febrero 2020


Escuela Dominical ICIAR. Lección 6: La Biblia, base de las misiones – 23 febrero 2020
Escuela Dominical ICIAR. La Biblia, base de las misiones

Iglesia

Escuela Dominical ICIAR. Iglesia

Ve aquí el próximo domingo la Escuela dominical del 23 febrero 2020 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 6: La Biblia, base de las misiones – 23 febrero 2020

Escuela Dominical ICIAR  20200223-Leccion6-Biblia-base-de-las-misiones PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20200223-Leccion6-Biblia-base-de-las-misiones PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 6: La Biblia, base de las misiones – 23 febrero 2020

Verdad Bíblica

  • La Biblia nos enseña que Dios a través de la historia ha usado diversos medios para que las naciones lo conozcan.

Verdad Bíblica Aplicada

  • La iglesia debe atender el llamado para llevar el mensaje de salvación hasta lo último de la tierra.

Introducción

Dónde empezó la obra misionera?

  • La Biblia nos enseña que Dios desde la eternidad tenía un plan de salvación para todas las naciones (1P. 1:20).
  • La Biblia narra la historia de un Dios misionero y su estrategia para llevar el evangelio de salvación a todas las etnias (naciones) de la tierra.

Para corregir

  • Debemos corregir nuestra visión acerca del trabajo misionero y darnos cuenta que Dios es el origen de toda esta obra y que todo es por amor a las naciones y que nosotros mismos somos parte de ellas (Jn. 3:16).
  • Si un día todas las naciones han de adorar delante de Dios, primero deben conocerle.
  • No podemos seguir pensando que la tarea se ha concluido cuando hay dos terceras partes de la población mundial que viven con una gran pobreza, una baja calidad de vida y sin Cristo.

Para instruir

  • Conozcamos las instrucciones que los evangelios nos muestran acerca de la forma de cumplir esta tarea. (Jn. 20: 21) dice “yo os envío”.

Conclusión

  • Si la base de las misiones está en la palabra de Dios, seamos corazones que escudriñemos las Escrituras para comprender el propósito e impacto que la obra misionera puede alcanzar por medio del trabajo de la iglesia, haciendo realidad la gran Comisión.

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Biblia Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 5: Libro de Miqueas – 16 febrero 2020


Escuela Dominical ICIAR. Lección 5: Libro de Miqueas – 16 febrero 2020
Escuela Dominical ICIAR. Libro de Miqueas

Conoce tu Biblia

Escuela Dominical. Conoce tu Biblia

Ve aquí el próximo domingo la Escuela dominical del 16 febrero 2020 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 5: Libro de Miqueas – 16 febrero 2020

Escuela Dominical ICIAR  20200216-Leccion5-Libro-de-Miqueas PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20200216-Leccion5-Libro-de-Miqueas PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 5: Libro de Miqueas – 16 febrero 2020

Verdad Bíblica

  • La Biblia nos enseña que debemos acercarnos a Dios buscando el camino y los medios más adecuados para ser aceptados por Él.

Verdad Bíblica Aplicada

  • Si atendemos a su voz y prestamos atención a las circunstancias que muchas veces nos rodean, nos daremos cuenta que Dios nos ofrece un camino más excelente para acercarnos a Él.

Introducción

  • Miqueas profetizó en algún momento entre el 750 y el 686 a.C.
  • Vivió durante el reinado de Jotam, Acaz y Ocozías, reyes de Judá (Mi. 1:1; Jr. 26:18).
  • Fue contemporáneo de Isaías (Is.1:1) y Oseas (Os.1:1).
  • Miqueas predijo la caída de Samaria (Mi.1:6), que tuvo lugar en el 722-721. Esto situaría el principio de su ministerio durante los reinados de Jotam (750-732) y Acaz (735-715).

Para corregir

  • Nuestra infidelidad y ofensas a Dios no se remedian por reconocer nuestro pecado y ofrecerle sacrificios, sino primeramente por los méritos que nuestro Señor Jesucristo alcanzó en la cruz del Calvario y en segundo lugar con una vida justa, bondadosa y humilde que nos llevará a embellecer los mandamientos de Dios.

Para instruir

  • Dios desea que como hijos suyos nos entreguemos a Él y la forma de hacerlo nos impone la meta, el derecho y la bondad en la relación con nuestro prójimo. En esto coincide Miqueas con otros profetas, pero añade una tercera exigencia, la de “caminar humildemente con Dios”.

Conclusión

  • En resumen, podemos decir que no se trata de tres exigencias distintas; cumpliendo las dos primeras es como nos ponemos en contacto con Dios, no de forma ocasional sino permanente.
  • Recordemos que en términos generales, la humildad consiste en que el creyente no se considere importante a sí mismo, por ninguna razón. Recordemos también lo que dijo nuestro Maestro: “Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón; y hallarán descanso para su alma” (Mt.11:29).

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Biblia Escuela Dominical Evangelismo

Escuela Dominical ICIAR. Lección 4: ¿Cómo evangelizar con un folleto? 9 febrero 2020


Escuela Dominical ICIAR. Lección 4: ¿Cómo evangelizar con un folleto? 9 febrero 2020
Escuela dominical. Evangelismo

Evangelismo

 

Escuela Dominical. Evangelismo

Ve aquí el próximo domingo la Escuela dominical del 9 febrero 2020 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 4: ¿Cómo evangelizar con un folleto? 9 febrero 2020

Escuela Dominical ICIAR  20200209-Leccion4-Como-evangelizar-con-un-folleto PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20200209-Leccion4-Como-evangelizar-con-un-folleto PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 4: ¿Cómo evangelizar con un folleto? 9 febrero 2020

Verdad Bíblica

  • La Palabra de Dios es viva y eficaz para hacer lo que Dios ha planeado en el corazón humano.

Verdad Bíblica Aplicada

  • Cuando compartimos la Palabra debemos tener confianza en que Dios hará su obra y la Palabra no volverá vacía.

Introducción

Seleccione el folleto adecuado

  • Es muy importante seleccionar cuidadosamente el folleto a utilizar, dependiendo del tipo de trabajo que se va a realizar, dónde se va a repartir. Que sea adecuado al tipo de población a quien queremos alcanzar.
  • Si lo vamos a utilizar en un evento especial, que esté acorde al tema de nuestro evento, que sea de fácil lectura para la población del lugar.
  • La Comisión de Evangelismo local o presbiterial deberá analizar los diferentes productos y optar por el mejor de acuerdo con lo anteriormente dicho. Es importante que el folleto a utilizar contenga los puntos básicos del mensaje de salvación: a) Cristo nos ama. b) Somos pecadores. c) Cristo murió por nosotros. d) Debemos arrepentirnos de nuestros pecados. e) Necesitamos tomar la decisión de pedirle perdón a Dios y que venga a nuestra vida.
  • Si no podemos explicarlo, el folleto en sí mismo, debe conducir a Cristo a la persona que lo lee. No escatime en costos, el costo no debe ser el factor único para considerar, los folletos no son un gasto, son una inversión en el Reino de Dios, que tienen beneficios eternos. Pida a Dios sabiduría para seleccionar el folleto correcto (Stg.1:5). La PALABRA escrita es viva y eficaz, no lo olvide.

Para corregir

  • No descuidemos la forma correcta del uso de los folletos. Revisemos el Manual de Evangelismo de Adultos, ICIAR.
  • Los folletos son una gran herramienta para dar a conocer el mensaje de salvación, pueden llegar a donde nosotros físicamente no podemos; son económicos, pueden abordar temáticas diferentes. Todos los cristianos podemos aprender a utilizarlos.

Para instruir

  • Conoce los folletos y úsalos con sabiduría y oración.

Conclusión

  • Gracias a Dios, hoy es posible contar con una gran variedad de folletos, algunos de ellos elaborados por organizaciones evangélicas como APEN (Alianza pro-enseñanza del Niño en México) Evangelismo Global, Cruzada Mexicana A. C., Liga Bíblica Internacional de México A.C., Sociedad Bíblica de México A. C. entre las organizaciones más reconocidas.
  • Nuestra iglesia, ICIAR, también ha hecho un esfuerzo en la creación de folletos a través de la Comisión General de Evangelismo: para niños, para adultos “Fortaleza para el Alma” “Dos Veces Libre” “Diagnóstico del Alma” y otros más elaborados por los diferentes presbiterios. Produzcamos más folletos, especializados en temas y sectores de población.

¡Estás invitado!

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Apologética Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Mesianismo. 2 febrero 2020


Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Mesianismo. 2 febrero 2020
Escuela dominical. Apologética

Apologética

Escuela Dominical ICIAR. Apologética

 

Ve aquí el próximo domingo la Escuela dominical del 2 febrero 2020 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Mesianismo. 2 febrero 2020

Escuela Dominical ICIAR  20200202-Leccion3-Mesianismo PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20200202-Leccion3-Mesianismo PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Mesianismo. 2 febrero 2020

Verdad Bíblica

  • La Biblia enseña que nuestra confianza está en Cristo, no en la carne.

Verdad Bíblica Aplicada

  • Vivamos la justicia que es según Dios, por la fe de Cristo.

Introducción

  • La mayoría de los judíos esperan un mesías político que regrese a Israel a la gloria que tuvo en los días de David y Salomón.
  • Mesianismo: Creencia en Jesús como el Mesías que liberará al pueblo judío y pondrá fin al orden establecido instaurando un nuevo orden en la tierra basado en la justicia y felicidad.
  • Mezcla híbrida entre judaísmo y cristianismo pues sostiene principios de la fe cristiana y al mismo tiempo prácticas, costumbres y liturgias judías; de ahí que se sostenga que el Mesianismo es una mala copia tanto del judaísmo como del cristianismo. Esta mixtura ha dado lugar a que judíos convertidos al cristianismo se definen a sí mismos como judíos mesiánicos.
  • Mesiánico: Perteneciente o relativo al Mesías Yeshua, o Mesianismo

Para corregir

  • El apóstol Pablo, circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos, en cuanto a la ley, fariseo; supo entender, enseñar y defender la salvación que es por la fe en Jesucristo, y no por la obra hecha en la carne.
  • Cuando afirma: Porque nosotros somos la circuncisión” (Fil. 3:3), se refiere a los creyentes en Cristo, hijos de Abraham por la fe, sean judíos o gentiles; y a la circuncisión espiritual en contraste con la meramente física (Ro. 2:25-29; Col. 2:11; Ef. 2:11-13; Gá. 5:6).
  • Por ello, en esa convicción plena de su vida de fe en Jesucristo, el apóstol Pablo reprende a Pedro en Antioquía (Gá. 2:11-16). Por tanto, corrijamos prácticas, tradiciones o actitudes que no son conforme a la Biblia. (Col. 2:20-23).

Para instruir

  • Vivamos nuestra fe y práctica cristianas conforme a la Palabra de Dios, que nuestro servicio al Señor no sea conforme a la carne o a los rudimentos del mundo, sino según Dios. (Ro. 12:1).

Conclusión

Los que en espíritu y en verdad servimos a Dios, nos gloriamos en Cristo Jesús.

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Biblia Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 2: Libro de Jonás. 26 enero 2020


Escuela Dominical ICIAR. Lección 2: Libro de Jonás. 26 enero 2020
Escuela Dominical. Jonás.

Conoce tu Biblia

Escuela Dominical. Conoce tu Biblia

 

Ve aquí el próximo domingo la Escuela dominical del 26 enero 2020 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 2: Libro de Jonás. 26 enero 2020

Escuela Dominical ICIAR  20200126-Leccion2-Libro-de-Jonas PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20200126-Leccion2-Libro-de-Jonas PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 2: Libro de Jonás. 26 enero 2020

Verdad Bíblica

  • La Biblia nos enseña que no podemos huir de la presencia de Dios cuando nos llama para cumplir alguna misión.

Verdad Bíblica Aplicada

  • ◦Si no obedecemos a Dios en lo que nos manda, seremos disciplinados por Él, a fin de que rectifiquemos el camino.

Introducción

  • Personaje principal: el profeta Jonás (Ioná en hebrero).
  • No contiene profecías realmente, sino que comprende una historia que involucra al profeta.
  • Con tan sólo 4 capítulos, el libro es muy fácil de leer, su estructura se podría resumir de la siguiente manera:
    • Cap. 1) Misión y huida de Jonás.
    • Cap. 2) Oración de Jonás.
    • Cap. 3) Arrepentimiento de Nínive.
    • Cap. 4) El enojo de Jonás.
  • La tradición judía lo ha atribuido al mismo profeta Jonás hijo de Amitai (1:1) y, por otro lado, existen estudiosos que lo consideran post-exílico.
  • El libro da cuenta de la experiencia misma del profeta, hay quienes han tratado de interpretar el libro como una parábola o alegoría y no como una historia en verdad, sin embargo, que el Señor Jesús lo haya mencionado en (Mt.12:39-40 y Lc.11:29-30), le da un sentido histórico más que alegórico.

Para corregir

  • Para llegar a un arrepentimiento sincero es necesario tomarnos el tiempo de examinar nuestro actuar diario, identificar las acciones que hemos estado cometiendo mal, para “tomar la decisión” de no volverlas a hacer.
  • Es importante que entendamos que no por llorar en el altar, o por aceptar un ministerio, o por dar ofrenda, le mostramos a Dios que estamos arrepentidos; sino que Dios verdaderamente va a ver nuestro sincero arrepentimiento, cuando Él observe que en nuestro diario vivir ya no comentemos más los mismos pecados, sino que nos ocupamos en que nuestra alma crezca en su Palabra cumpliendo sus mandamientos y orando constantemente solicitando su ayuda.

Para instruir

  • Hay quienes deben cambiar una actitud, hay quienes al día de hoy se muestran rebeldes y en descontento con la vida que tienen, hay quienes se enojan fácilmente, hay quienes deben dejar de visitar ciertos lugares o inclusive quienes deben dejar de cometer inmoralidades…
  • Pero todo eso es difícil de cambiarlo por nuestro propio esfuerzo, si decimos que creemos en Dios, acerquémonos confiadamente a Él en oración, solicitando su ayuda, pero que no sea sólo el día de hoy, Él brinda su mano misericordiosa cada día, oremos a él diariamente y veremos su actuar en nosotros.

Conclusión

¿Qué actitud tomarás el día de hoy? ¿seguirás en tus propios caminos? ¿Esperarás a que un pez grande te trague? ¿Seguirás alejado de Dios por creer que te mereces otra vida?

No esperes más, tu Creador te espera.

(2Cr. 7:14; Stg. 4:8).

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Biblia Escuela Dominical Familia

Escuela dominical ICIAR. Lección 1: Legado generacional para mi familia. 19 enero 2020


Escuela Dominical ICIAR. Lección 1: Legado generacional para mi familia. 19 enero 2020
Escuela Dominical. Familia

Familia

Escuela Dominical: Familia

 

Ve aquí el próximo domingo la Escuela dominical del 19 enero 2020 por YOUTUBE
Escuela dominical ICIAR. Lección 1: Legado generacional para mi familia. 19 enero 2020

Escuela Dominical ICIAR  20200119_Leccion1_LEGADO_GENERACIONAL_PARA_MI_FAMILIA PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20200119_Leccion1_LEGADO_GENERACIONAL_PARA_MI_FAMILIA PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 1: Legado generacional para mi familia. 19 enero 2020

Verdad Bíblica

  • La Biblia enseña que hemos sido escogidos para ser bendición.

Verdad Bíblica Aplicada

  • Los padres cristianos somos los responsables de transmitir el deseo de Dios a nuestra descendencia y mostrarles el camino para lograrlo.

Introducción

¿Qué es un legado?

Un legado es lo que se deja a alguien en testamento mediante una disposición especial. Todo aquello, espiritual o material que se deja o transmite a los sucesores. Persona que un gobierno, una autoridad, etc. envía a otros como representante suyo.

Sinónimo.: Herencia, Delegado, Representante, Comisionado.

  • Las Sagradas Escrituras nos muestran que Abraham, el primero de los patriarcas, pudo hacer partícipe de sus bendiciones a su descendencia, vemos a través de la Escritura cómo la bendición se fue materializando en los patriarcas.
  • El Todopoderoso estaba con ellos para guardarlos y sustentarlos en todo. Moisés exclamó: Señor, tú nos has sido refugio de generación en generación.” (Sal.90:1).

Para corregir

  • En la actualidad la sociedad se preocupa por dejar herencias económicas y materiales a los hijos o educación para brindarles un futuro mejor; sin embargo, todo gira alrededor del dinero, poniendo esto como una necesidad primordial, y de suprema necesidad.
  • La Escritura dice que porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores. (1Ti. 6:10).

Para instruir

  • La Escritura nos ha mostrado que es mejor contar con la bendición de Jehová, que es mejor contar con su presencia, como está escrito Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán adidas. (Mt. 6.33).
  • Dejemos a nuestros hijos el mejor legado, la mejor herencia, “El conocimiento del Altísimo”; hay que darles a conocer que hemos sido escogidos para ser bendición a los demás. Vosotros sois la sal de la tierra…” (Mt. 5:13); Vosotros sois la luz del mundo…” (Mt. 5.13-16).
  • Transmitamos nuestra fe como los patriarcas a sus hijos, como Loida y Eunice a Timoteo

Conclusión

Conduzcamos a nuestros hijos, a nuestros nietos, por el camino que lleva a la vida eterna,

Venid, hijos, oídme; el temor de Jehová os enseñaré.”

(Salmo 34:11).


Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Biblia Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 8: Los libros de Amós y Abdías. 1 diciembre 2019


Escuela Dominical ICIAR. Lección 8: Los libros de Amós y Abdías. 1 diciembre 2019
Escuela Dominical ICIAR . Libros de Amós y Abdías

 

 

 


Conoce tu Biblia

Escuela Dominical. Conoce tu Biblia

 

Ve aquí el próximo domingo la ESCUELA DOMINICAL del 1 diciembre de 2019 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 8: Los librosde Amós y Abdías. 1 diciembre 2019

Escuela Dominical ICIAR  20191201-Leccion8-Libros-Amos-Abdias PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20191201-Leccion8-Libros-Amos-Abdias PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 8: Los libros de Amós y Abdías. 1 diciembre 2019

Verdad Bíblica

  • La Biblia nos enseña que debemos buscar a Dios en tanto que puede ser hallado.

Verdad Bíblica Aplicada

  • Si buscamos a Dios con todo nuestro corazón y guardamos sus mandamientos, Seremos prosperados en todos nuestros caminos.

Introducción

  • Durante esta escuela dominical trataremos de abarcar dos libros, el escrito por el profeta Amós y el escrito por el profeta Abdías.
  • Ambos están ubicados en la sección llamada “profetas menores” en nuestras Biblias, la cual contiene regularmente los libros de los profetas: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías.

Para corregir

  • El antisemitismo es la tendencia o actitud de hostilidad y rechazo sistemático hacia los judíos, es decir, la tendencia no razonada a discriminar a cualquier persona que sea de nacionalidad u origen judío. La mayor parte de este problema a nivel mundial tiene que ver con orígenes religiosos.
  • Precisamente Edom, fue una nación que insistió repetidamente en atacar al pueblo judío con el fin de erradicarlos. La historia misma señala que el pueblo judío fue una “piedra en el zapato” para las naciones que los trataron de conquistar: babilonios, medo-persas, griegos, romanos, todos trataron de obligarlos a dejar su creencia en un solo Dios, pero todos fallaron.

Para instruir

  • El orgullo y la soberbia son cualidades del carácter su fuerza es sumamente vil y grandemente nociva. Arrastran al hombre hasta la destrucción, como está escrito: El orgullo va delante de la destrucción (Pr. 16:18 NTV) La soberbia del hombre le abate; (Pr. 29:23)
  • En la lectura de estos libros, Amós y Abdías, vemos dos tipos de personas que su orgullo los llevó a su ruina.
  • La primera, Edom, quienes por su orgullo y odio hacia el pueblo de Israel les llevó a ser no sólo enemigos de los judíos, sino de Dios mismo quien prometió destruirlos.
  • Y la segunda, la misma Casa de Israel, quienes en medio de su prosperidad y desarrollo se envanecieron y se enorgullecieron, corrompiendo su conducta y sus acciones, llamándole a lo bueno malo y a lo malo bueno, lo cual, los llevó a su destrucción.

Conclusión

“¡Hagamos lo bueno y huyamos del mal para que vivamos! Entonces el SEÑOR Dios de los Ejércitos Celestiales será nuestro ayudador, así como esperamos. Odiemos lo malo y amemos lo bueno; sigamos y actuemos con justicia. Quizás el Señor Dios de los Ejércitos Celestiales tenga compasión de nosotros (Am. 5:14-15).

  • Mucho tiempo ha pasado desde que los libros de Amós y Abdías se escribieron, sin embargo, las palabras de Dios siguen resonando en nuestra actualidad: Buscadme y viviréis” (Am. 5:4).
  • No caigamos en el engaño de este mundo, de su filosofía de disfrutar el momento, de la carrera a la que nos invita a correr desesperadamente por la riqueza y las comodidades, de las tentaciones y placeres corporales; más bien…

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Escuela Dominical Iglesia

Escuela Dominical ICIAR. Lección 6 : La Iglesia ante la propuesta de la muerte asistida . 17 nov 2019


Escuela Dominical ICIAR. Lección 6 : La Iglesia ante la propuesta de la muerte asistida o voluntad anticipada . 17 nov 2019
Escuela Dominical ICIAR

 


Iglesia

Escuela Dominical ICIAR. Iglesia

 

Ve aquí el próximo domingo la ESCUELA DOMINICAL del 17 de Noviembre de 2019 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 6 : La Iglesia ante la propuesta de la muerte asistida o voluntad anticipada . 17 nov 2019

Escuela Dominical ICIAR  20191117-La Iglesia-ante-la muerte-asistida PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20191117-La Iglesia-ante-la muerte-asistida PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 6 : La Iglesia ante la propuesta de la muerte asistida o voluntad anticipada . 17 nov 2019

Verdad Bíblica

  • La Biblia nos enseña que Dios venció a la muerte.

Verdad Bíblica Aplicada

  • La Palabra de Dios nos da la certeza de que al morir estaremos con Cristo.

Introducción

  • El Boletín de la CONAMED-OPS (Comisión de Arbitraje Médico y la Organización Panamericana de la Salud) volumen 3 Mayo/Junio 2018.
  • Refiere que en el año de 1983 en Europa se legisló sobre la eutanasia, ganando rápidamente adeptos, en discusiones públicas, donde se definió a ésta práctica como la acción deliberada de quitar la vida a otra persona. Acción que es un delito, con pena de prisión y multa.
  • La práctica del bien morir, solamente se debe llevar a cabo en pacientes que esté debidamente comprobado que se encuentra en una etapa terminal.
  • La bioética es la rama de la ética para proveer principios para tener una conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida humana, a la vida de los demás seres vivos y el medio ambiente, que creen condiciones adecuadas para la prevalencia de la vida.
  • En el Código de la Bioética, en el artículo 20 encontramos que: El enfermo, en cualquier momento de su vida, puede expresar por escrito su voluntad anticipada para evitar que si sus condiciones no le permiten tomar decisiones o expresarlas, se le apliquen medidas extraordinarias por su alta complejidad o desproporcionadas en relación con los resultados esperados, con las que se intente prolongarle la vida, si no existen probabilidades razonables de regresar a una vida física, psicológica o socialmente aceptable.

Para corregir

  • El apóstol Pablo (Flp.1:21-25) nos muestra un dilema de seguir dando testimonio de Cristo en la tierra o morir y estar con Cristo. Dios es el único que tiene autoridad y omnisciencia, quien conoce el tiempo y forma en que moriremos, y para darnos o quitarnos la vida, si caes en la práctica de la voluntad anticipada, para morir en paz será necesario pedirle a un medico o a un conocido que aceleren tu tiempo de muerte para estar bien.
  • Muerte digna, es como aquél que se quita la vida voluntariamente, eso se llama SUICIDIO, y se convierte en un asesinato de sí mismo, acto aborrecible por Dios.

Para instruir

  • La muerte es la última sombra antes del amanecer celestial, y este razonamiento nos hace enfrentar con valor y gran esperanza la realidad de nuestra mortalidad, porque confiamos en Dios. (Sal.116:15).

Conclusión

  • Cuando alguien que amamos o nosotros mismo recibimos un diagnóstico grave. La parte más difícil es la incertidumbre del tiempo que puede quedarnos de vida, y sí, ese tiempo será doloroso.
  • Preguntamos a los médicos y muchas veces recibimos la respuesta: Debes esperar los resultados de tus próximos estudios clínicos. Ese tiempo de espera crea preocupación e incertidumbre, por el tiempo que le quede de vida a mi familiar o a mi, días, semanas, mes, años (Sal. 90:5-6; 90:12).
  • El saber que tenemos un hogar celestial nos enseña a que debemos contar con sabiduría nuestros días en la tierra y que nuestra vida en Él, el tiempo que dure, debe llevar fruto; el salmo nos enseña que nuestra confianza no es el diagnóstico médico, sino en Dios que es desde la eternidad hasta la eternidad. ¿Tus manos llevarán fruto abundante?
  • La vida puede volverse desesperante y querer morir, pero el cristiano ha encontrado la esperanza y la puerta abierta que nadie puede cerrar que se llama: JESUCRISTO.

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.