Escuela Dominical. Lección 9. La obediencia y adoración a Dios (La obediencia bíblica)
Escuela Dominical ICIAR del 11 de Septiembre del 2016
Platforms: |
Windows 8 |
Category: |
2016-3 |
Date: |
September 6, 2016 |
Platforms: |
Windows 8 |
Category: |
2016-3 |
Date: |
September 6, 2016 |
Pasaje bíblico: 1 Samuel 15.22-26.
1 Samuel 15
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.
23 Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey.
24 Entonces Saúl dijo a Samuel: Yo he pecado; pues he quebrantado el mandamiento de Jehová y tus palabras, porque temí al pueblo y consentí a la voz de ellos. Perdona, pues, ahora mi pecado,
25 y vuelve conmigo para que adore a Jehová.
26 Y Samuel respondió a Saúl: No volveré contigo; porque desechaste la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel.
Verdad Bíblica : La Biblia enseña que la obediencia a Dios es un principio espiritual fundamental.
Verdad Bíblica Aplicada: La Iglesia debe vivir siempre en obediencia.
Objetivo: Analicemos, a la luz de La Biblia, la trascendencia de la obediencia a Dios en nuestra manera de vivir.
I Introducción:
La obediencia es una de las doctrinas más antiguas de la Biblia. La obediencia a Dios permitió al hombre disfrutar de Sus bendiciones; de manera contraria, la desobediencia determinó la entrada del pecado a la humanidad. La obediencia y la desobediencia se manifiestan en hechos.
Repasemos brevemente algunas definiciones y conceptos en el diccionario y en la Biblia para entender claramente sus significados:
II. CONOCIMIENTO BÍBLICO.
A. Definiciones del diccionario:
- Obediencia. Acción de obedecer. Sumisión de una cosa a otra.
- Obedecer. Someterse a la voluntad ajena y ejecutarla.
B. Conceptos de obediencia o desobediencia en la Biblia:
- Desobediente. No creer. (1P.3.20)
- Atender una instrucción o llamado. (2Ts.1.8).
- Obedecer por haber sido persuadido. (Gá.5.7).
- Someterse voluntariamente al asumir una responsabilidad. (Ro.13.1).
- Obediencia mostrada en la observancia de los requerimientos. (1P.1.22).
- La obediencia es atención, reflexión, confianza, compromiso, acción sin coacción. (Mt.19.21-22).
- La desobediencia tiene su origen en la naturaleza pecaminosa. (Lv.26.15).
(iglesia.net).
C. Análisis bíblico:
1. La desobediencia de Saúl. “Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación.”
Al no obedecer a Dios, Saúl quedó fuera de los propósitos que Él tenía para su vida. La obediencia es tan importante que el Señor la considera mejor que cualquier sacrificio u ofrenda. La rebelión y la obstinación conduce a la desobediencia. No obedecer es considerado como pecado de adivinación, ídolos e idolatría.
2. La rebelión de Satanás. (Is.14.11-15). La Biblia enseña que la soberbia de Satanás lo llevó a revelarse y a querer ser semejante a Dios. Esto lo llevó a la más rotunda condenación, fue arrojado del cielo; y al final, será arrojado al lago de fuego por la eternidad. La rebeldía es un principio diabólico que puede dar paso a la soberbia, a la falta de sujeción a las autoridades y a desear ocupar lugares o posiciones que Dios no le ha concedido. Cuando un creyente se deja llevar por la rebeldía se pone en riesgo de sufrir un juicio divino.
3. La rebelión del hombre (Gn.3.1-6). Adán y Eva desobedecieron a Dios. Aunque la seducción vino del diablo, ellos tuvieron que sufrir las consecuencias de su desobediencia. Quisieron tener conocimiento como Dios, y en ejercicio de su libre albedrío, actuaron en contra del mandato divino. Esta rebeldía trajo consecuencias lamentables para ellos y a todo el género humano (Gn.3.16-18). Sólo gracias a la misericordia de Dios, la humanidad tuvo la promesa de redención (Gn.3.14-15).
4. La obediencia del Señor Jesucristo (Jn.8.28-29; Fil.2.5-11). Cristo tomó el papel de Siervo obediente, totalmente sujeto a la voluntad del Padre. El pasaje de Filipenses se resalta Su doble humillación como Dios y como hombre que ponen de manifiesto Su completa obediencia y sumisión al Padre. El Señor Jesucristo al ser hecho hombre, padeció todo tipo de sufrimientos, los cuales estuvo dispuesto a soportar con tal de cumplir el plan divino que se le encomendó. Él fue perfeccionado en la obediencia, Él sabía por qué era necesario obedecer. (He.5.7-9).
5. La obediencia en el creyente. (Ro.16.19; 2Co.9.13; 10.5; 1P.1.22). La obediencia del creyente a la Palabra de Dios se manifiesta en todo. Los pensamientos deben ser regidos por el señorío de Cristo en la vida de cada creyente.
La obediencia a la autoridad delegada debe manifestarse. (Ro.13.1). Dios establece autoridades, tanto en el mundo (Ti.3.1) como en la iglesia (He.13.17). Todos debemos obedecer a las autoridades seculares en todo aquello que es bueno. También sujetarnos a nuestras autoridades en la iglesia, porque han sido establecidas por Dios. Aún los pastores debemos estar sujetos a nuestros pastores.
6. La obediencia requiere humildad. La obediencia es un fruto espiritual y es posible por medio del Espíritu Santo. (Ro.8.26).Nuestro Señor y Salvador Jesucristo al ser obediente hasta la muerte, recibió del Padre toda autoridad en el cielo y en la tierra (Mt.28.18; Fil.2.9). Cuando nos conducimos con sujeción al Señor y a nuestras autoridades, tendremos la aprobación de Dios. (1P.5.5-6).
III. DISCERNIR EL ERROR
ERROR 1: Algunos tienen dudas como estas : ¿La obediencia a las personas o instituciones debe ser incondicional? ¿Habrá alguna condicionante para nuestra sujeción?
RESPUESTA BÍBLICA: La sujeción debe tener como base el temor de Dios, la sujeción a Él y a sus mandatos. Debemos estar sujetos a las personas e instituciones que se someten a Dios y a lo que Él ha establecido en Su Palabra. Examinemos nuestras relaciones con las personas e instituciones que tienen autoridad sobre nosotros a la luz de las Sagradas Escrituras (1Jn.4.1); para proceder con sabiduría, rechazando participar en todo acto que implique la desobediencia a Dios.
ERROR 2: Otros, creen que la obediencia y sujeción sólo es a Dios, y no a sus padres, directivos o pastores.
RESPUESTA BÍBLICA: La obediencia y sujeción, sí es sólo a Dios; y conforme a Su Palabra, también a padres y autoridades. (Ef.6.1-7; Ro.13.1).
ERROR 3: Muchos que se dicen «cristianos» están siendo engañados por el enemigo, para que crean que, porque aceptan intelectualmente algunas doctrinas de la Biblia, ya están obedeciendo a Dios.
RESPUESTA BÍBLICA: Lamentablemente, algunos creyentes ignoran voluntariamente que la doctrina bíblica es total, abarca nuestro estilo de vida, y nuestra relación con Dios y con el prójimo. (Mt.22.37-40). piensan que la «sana doctrina» sólo son conceptos sobre Dios y con aceptarlos es suficiente. Es necesario obedecer en todo.
IV. ENDEREZAR LA DIRECCIÓN
Cuestionar la autoridad para evadir la obediencia. (Mt.21.23).
Sacerdotes y ancianos del pueblo menospreciaban la autoridad del Señor Jesús, y evitaban seguirle y obedecerle. El antagonismo era evidente. Pero, la iglesia de Cristo reconoce la autoridad del Señor, por eso, le obedece. La obediencia es una decisión.
V. CAPACITAR PARA VIVIR COMO A DIOS LE AGRADA
Tiempos peligrosos. (2Ti.3.1-4)
Esta es una lista de situaciones que atentan contra el propósito de Dios para la familia, la iglesia y la sociedad. Los verdaderos creyentes deben identificar en cada situación las manifestaciones de la desobediencia a Dios y a Su Palabra. Debemos ser sobrios y velar (1P.5.8-10); ya que nuestro enemigo el diablo sigue tratando de seducir a personas e instituciones a rebelarse contra Dios y a todo lo que Él ha establecido dentro y fuera de la Iglesia.
CONCLUSIÓN: Sometamos nuestra vida a Dios y a Su Palabra. Decidamos obedecer.
LUNES |
MARTES |
MIERCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
1 Samuel 15.22-26 |
Hebreos 5.7-9 |
Efesios 5.21-24 |
Filipenses 2.5-11 |
1 Pedro 5.1-10 |
Directorio de Archivos de la Escuela Dominical 3er Trimestre 2016
Las citas bíblicas referidas al final de cada tema general tienen el propósito de que usted realice su estudio devocional acorde al tema tratado con las siguientes.
1.En un cuaderno que destine para este fin, anote la cita indicada del día.
2. Luego de una sencilla y sincera oración, lea el pasaje dos o tres veces con atención. Trate de descubrir lo que Dios le dice en relación a los siguientes puntos y anótelo en su cuaderno:
- Conocimiento de algo que haga crecer su fe.
- Discernir algún error que esté cometiendo.
- Corregir la dirección de un área de su vida.
- Hacer en la semana lo que Dios le está pidiendo.
3. Vuelva a orar y comprométase con Dios para llevar a cabo lo que le está indicando.
Calendario Escuela Dominical ICIAR 3er trimestre 2016
Solo a Dios la gloria.