Categorías
Apologética Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Mesianismo. 2 febrero 2020


Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Mesianismo. 2 febrero 2020
Escuela dominical. Apologética

Apologética

Escuela Dominical ICIAR. Apologética

 

Ve aquí el próximo domingo la Escuela dominical del 2 febrero 2020 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Mesianismo. 2 febrero 2020

Escuela Dominical ICIAR  20200202-Leccion3-Mesianismo PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20200202-Leccion3-Mesianismo PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Mesianismo. 2 febrero 2020

Verdad Bíblica

  • La Biblia enseña que nuestra confianza está en Cristo, no en la carne.

Verdad Bíblica Aplicada

  • Vivamos la justicia que es según Dios, por la fe de Cristo.

Introducción

  • La mayoría de los judíos esperan un mesías político que regrese a Israel a la gloria que tuvo en los días de David y Salomón.
  • Mesianismo: Creencia en Jesús como el Mesías que liberará al pueblo judío y pondrá fin al orden establecido instaurando un nuevo orden en la tierra basado en la justicia y felicidad.
  • Mezcla híbrida entre judaísmo y cristianismo pues sostiene principios de la fe cristiana y al mismo tiempo prácticas, costumbres y liturgias judías; de ahí que se sostenga que el Mesianismo es una mala copia tanto del judaísmo como del cristianismo. Esta mixtura ha dado lugar a que judíos convertidos al cristianismo se definen a sí mismos como judíos mesiánicos.
  • Mesiánico: Perteneciente o relativo al Mesías Yeshua, o Mesianismo

Para corregir

  • El apóstol Pablo, circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos, en cuanto a la ley, fariseo; supo entender, enseñar y defender la salvación que es por la fe en Jesucristo, y no por la obra hecha en la carne.
  • Cuando afirma: Porque nosotros somos la circuncisión” (Fil. 3:3), se refiere a los creyentes en Cristo, hijos de Abraham por la fe, sean judíos o gentiles; y a la circuncisión espiritual en contraste con la meramente física (Ro. 2:25-29; Col. 2:11; Ef. 2:11-13; Gá. 5:6).
  • Por ello, en esa convicción plena de su vida de fe en Jesucristo, el apóstol Pablo reprende a Pedro en Antioquía (Gá. 2:11-16). Por tanto, corrijamos prácticas, tradiciones o actitudes que no son conforme a la Biblia. (Col. 2:20-23).

Para instruir

  • Vivamos nuestra fe y práctica cristianas conforme a la Palabra de Dios, que nuestro servicio al Señor no sea conforme a la carne o a los rudimentos del mundo, sino según Dios. (Ro. 12:1).

Conclusión

Los que en espíritu y en verdad servimos a Dios, nos gloriamos en Cristo Jesús.

Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Apologética Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Judaísmo. 20 Octubre 2019


Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Judaísmo. 20 Octubre 2019
Escuela Dominical. Judaísmo

 

 

 


Apologética

Escuela Dominical ICIAR. Apologética

 

Ve aquí el próximo domingo la ESCUELA DOMINICAL del 20 de Octubre de 2019 por YOUTUBE
Escuela Dominical ICIAR. Lección 3: Judaísmo. 20 Octubre 2019

Escuela Dominical ICIAR  20191020-Leccion3-Judaismo PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20191020-Leccion3-Judaismo PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Lección 3: Judaísmo. 20 Octubre 2019

Verdad Bíblica

  • La Biblia enseña que Jesucristo es el Mesías.

Verdad Bíblica Aplicada

  • Creamos en Jesucristo como nuestro Rey y sirvámosle con todo nuestro corazón.

Introducción

Judaísmo

Comunidad centrada en la Ley y el monoteísmo. Se construye a partir de la fe y tradiciones religiosas y culturales propias del pueblo judío. Gira en torno al eje central de la fe en el Dios único, en el concepto de alianza y en la Torah, que es tanto doctrina como ley.

Mesías

Del hebreo Mashiaj, ungido, al que corresponde el griego Christos. Por tanto, Cristo es el Mesías, el ungido de Dios.

Para corregir

  • Sólo la fe en Jesucristo, el Mesías, es indispensable para alcanzar salvación.
  • Esa fue la experiencia de la mujer samaritana, quien reconoció en Jesucristo al Profeta y Mesías prometido, al Ungido de Dios.
  • Los mismos samaritanos así lo confirmaron: “… sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo” (Jn. 4). Esta fue también la experiencia de Andrés, Pedro, Felipe y Natanael, verdaderos israelitas, quienes reconocieron en JESÚS al Mesías, Cristo y Rey de Israel (Jn. 1:35-51).

Para instruir

  • Si para usted Jesucristo es el Mesías prometido, acéptelo como su Salvador; si para usted Jesucristo es Sacerdote, acepte su sacrificio en la cruz; si para usted Jesucristo es Profeta, crea a su Palabra; y si para usted Jesucristo es Rey, viva según lo establecido por Él y sírvale con todo su corazón.
  • Testifiquemos como Andrés: “hemos hallado al Mesías (que traducido es el Cristo)”. Afirmemos como Natanael: “Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel”.
  • Y entonces veremos “el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre” (Jn.1:41, 49, 51).

Conclusión

Jesucristo es aquél de quien escribió Moisés en la Ley. Jesucristo es el Mesías, Sacerdote, Profeta y Rey.


Consulta aquí, las Escuelas Dominicales anteriores.

 


Escuchanos en SpotifySpotify ICIAR

Podcast de Itunes AppleICIAR Podcast Itunes


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Apologética Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 3. Islamismo. 28 julio 2019


Escuela Dominical ICIAR. Lección 3. Islamismo. 28 julio 2019
Escuela Dominical Islamismo

 


Apologética

Escuela Dominical ICIAR. Apologética

 

Ve aquí el próximo domingo la ESCUELA DOMINICAL del 28 de Julio de 2019 por YOUTUBE

Escuela Dominical ICIAR  20190728-Leccion3-Islamismo-2pte PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20190728-Leccion3-Islamismo-2pte PDF


Escuela Dominical ICIAR.

Lección 3. Islamismo. 28 julio 2019

Verdad Bíblica

  • Jesucristo es el centro de las Escrituras.

Verdad Bíblica Aplicada

  • Vivamos la fe Cristocéntrica revelada en las Sagradas Escrituras.

Introducción

  • Las Escrituras constituyen la base de nuestra fe cristiana, pues en ellas encontramos el auténtico conocimiento del Dios verdadero.
  • Este conocimiento nos permite defender razonadamente nuestra fe de enseñanzas heréticas como el islamismo, que sostiene la salvación por obras.
  • Además, enseñan que Jesús fue un gran profeta pero no Dios, que Jesús no fue crucificado y que tampoco resucitó.

¿Será esto así?

¿Qué dicen las Escrituras respecto a cada una de estas enseñanzas del Islam?

Conclusión

¡Creamos la verdad de las Escrituras! ¡Vivamos una fe Cristocéntrica!


Solo a Dios la gloria.

Categorías
Apologética Escuela Dominical

Escuela Dominical ICIAR. Lección 3. Islamismo. 5 mayo 2019


Escuela Dominical ICIAR. Lección 3. Islamismo. 5 mayo 2019
Escuela Dominical ICIAR. Islamismo

 


Apologética

Escuela Dominical ICIAR. Apologética

 

Ve aquí el próximo domingo la ESCUELA DOMINICAL del 5 de mayo de 2019 por YOUTUBE


Escuela Dominical ICIAR  20190505-Leccion3-Islamismo PPTX

 

Escuela Dominical ICIAR  20190505-Leccion3-Islamismo PDF


Escuela Dominical – Lección 3. Islamismo.

Verdad Bíblica

La fe o doctrina cristiana fue dada a los apóstoles por el Señor Jesucristo.

Verdad Bíblica Aplicada

Defendamos con determinación la doctrina cristiana que ha sido dada una vez a los santos y permanezcamos fieles en la fe.

Introducción

Significados

Islam –> “sumisión” a Dios como la entienden los musulmanes.

Musulmán –> término para uno que sigue esa religión.

  • La prédica de Mahoma en el siglo VII dio lugar a esta influyente religión.
  • Los musulmanes se dicen monoteístas, sostienen que hay un solo Dios, Alá; pero también creen en ángeles, arcángeles y en una vida futura.
  • Los musulmanes fundamentan su fe en los cinco pilares del Islam:
    • el credo (no hay Dios fuera de Alá, y Mahoma es su profeta)
    • la oración (se debe orar cinco veces al día en tiempos señalados)
    • la limosna (ayudar a los pobres y a la familia del profeta)
    • el ayuno (durante todo el mes de Ramadán)
    • el peregrinaje (visitar la Meca en Arabia Saudita una vez en la vida).
  • La fe del Islam se basa en el Corán, compilación de los supuestos mensajes que Mahoma recibía del arcángel Gabriel. Mahoma llamó a sus seguidores a una “guerra santa” (jihad) para subyugar a todos a la fe de Alá.

Conclusión

  • Toda la Escritura es inspirada por Dios por cuanto que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo (2Ti.3:16; 2P.1:21), por tanto, perfecta y sin error.
  • En cambio el Corán es un libro que dicen fue transmitido por el arcángel Gabriel a Mahoma y, puesto que Mahoma no sabía leer ni escribir, los dichos fueron transcritos y recopilados de quienes lo habían oído.
  • Por lo tanto, el Corán no es un libro divino equivalente a la Biblia.

Creemos que la Biblia es la Palabra de Dios inspirada divinamente, y por lo tanto la única regla de nuestra fe, moral y conducta a la que debe sujetarse nuestra vida.


Solo a Dios la gloria.